30 dic 2013

Renacimiento




Renacimiento

Cualquier ley de la naturaleza esta en concordancia con cualquier de las leyes suyas, no hay ninguna que se contradiga para anular a otra, al menos en su  mismo plano.

Así mismo las personas creen en 3 teorías del renacimiento de la vida:

1.       La teoría Materialista: Sostiene que la vida es un viaje de la cuna a la tumba; que la mente es el resultado de  ciertas consecuencias creadas aleatoriamente por la materia al igual que el cuerpo; que el hombre es la mas elevada inteligencia del cosmos; y que su inteligencia muere cuando el cuerpo se desintegra después de la muerte.

2.       La Teoría Teológica: Afirma que a cada nacimiento un alma recién creada por las manos de Dios entra en la vida, pasando de un estado de inexistencia y invisible, a un estado visible y de vida a través del nacimiento. En su periodo de vida corto en el mundo material pasa por las puertas de la muerte al invisible mas allá donde vivirá eternamente feliz o desdichado dependiendo de sus actos que haya echo en su vida del nacimiento a la muerte.


3.       La Teoría del Renacimiento:  Dice que cada alma es una parte de Dios, y que esta en desarrollo de todas sus posibilidades divinas, que por medio de existencias repetidas en un cuerpo terrestre, que va mejorando la calidad gradualmente, esas posibilidades latentes y dormidas van mejorando sus habilidades y poderes dinámicos; que nadie se pierde por este proceso, pues toda la humanidad alcanzara la meta de la perfección y la reunión con Dios.



Y ahora mi pregunta. ¿Cual es la única que tiene sentido pero no común?

12 sept 2013

El campo de batalla del mago






El campo de batalla del mago


Que el mago se coloque en el gran mar del mundo. Que se sumerja en el agua y allí mantenga su posición. Que mire abajo dentro de las profundidades acuosas. Nada es visto en forma correcta. No aparece nada mas que agua. Se mueve alrededor de el, debajo de sus pies y encima de su cabeza. No puede hablar; no puede ver. La verdad desaparece en el agua.

Que el mago se coloque en la corriente. El agua corre a su alrededor que fluye. Sus pies están firmes sobre la tierra y la roca, pero todas las formas que ve estan perdidas en la inmensidad gris de la niebla.
El agua cubre su cuello, pero progresa con los pies sobre la roca y la cabeza en el aire. Todo es aun deformación. Sabe donde se encuentra, pero no sabe donde ir y como ir, ni lo comprende. Entona las palabras mágicas, pero con voz apagada, confusa y perdida, son devueltas por la niebla, y no surge ninguna verdadera nota. A su alrededor se escuchan los sonidos de las numerosas formas que absorben su sonido.

Que el mago se coloque en la bruma acuosa, libre de la corriente que fluye. Algunos contornos aparecen confusos. Ve una pequeña distancia en el sendero. Llamas vacilantes de luz penetran a través de las brumas y las nieblas. Escucha su voz; su nota es mas clara y verdadera. Las formas de otros peregrinos pueden ser vistas. Detrás de el esta el mar. Bajo sus pies se ve corriente. A su alrededor brumas y nieblas. Sobre su cabeza no se ve el cielo ni el sol.

Que el mago se coloque en un terreno mas elevado, pero bajo la lluvia. Las gotas caen sobre el; estalla el trueno; los relámpagos fulguran en el cielo. Pero a medida que la lluvia cae, disipa la niebla, lava la forma y aclara la atmósfera.

Así las formas son vistas y los sonidos oídos, aunque todavía confusamente, porque el trueno retumba, y fuerte es el ruido de la lluvia que cae. Pero ahora es visto el firmamento, el sol aparece, y entre nubes a la deriva , pedazos del cielo azul alegran los cansados ojos.

Que el mago se coloque en la cima de la montaña. Debajo de el, en los valles y las llanuras, se divisa el agua, la corriente y las nubes. Sobre el esta el azul del cielo, la irradiación del sol naciente, la pureza del aire de la montaña . Cada sonido es claro. El sonido es la palabra del silencio.



19 jul 2013

El velo del pensamiento






El funcionamiento de la vida es algo muy difícil, a veces difícil de aceptar y de llevar acabo. La vida cotidiana es complicada amarga desagradable y pocas veces aceptable, no por el hecho de que la vida sea asi, sino por hecho que hemos creado un mundo en concordancia con nuestro pensamiento. Las personas no son lo que creen que son, solo creen serlo, y eso es lo más triste.
Hemos hecho un sitio un lugar mas difícil de convivencia entre nosotros, mas difícil de lo que se nos ha dado.
¿Eres realmente real? Se nos ha puesto un velo en los ojos para ayudarnos a mejorar, un velo que no nos deja ver la verdad entre todas las mentiras, un velo que encierra nuestros ojos en la oscuridad y solo nos permite ver las sombras, (aun asi las sombras son reales) pero todos sabemos que las sombras es una parte incima de la verdad. El problema es que aceptamos la realidad de lo que vemos, de lo que sentimos, y de la sensación. No dudamos, porque creemos que todo es verdad. Pero todo es mas sencillo. 
No debemos aceptar las cosas tales y como son, sino intuirlas, examinarlas, experimentarlas, con el corazón con la mente con todo nuestro ser. 
El gran velo es el PENSAMIENTO. Con el pensamiento juzgamos, sentimos, vemos, herimos, reímos, lloramos, pensamos, ayudamos, nos movemos, buscamos, teorizamos, descubrimos, etc etc etc, pero no vemos la realidad de la cosas.
¿Que miras cuando abres los ojos?¿Que sientes cuando abres los ojos? Todo eso es tuyo, o es realmente de tu mente?.
Hay una verdad que esta escondida a la vista de las personas, una verdad que nos impide ver el ¿PORQUE? detrás del objetos. Cuando miramos un árbol miramos todo realmente de ese árbol porque estamos influenciados por el conocimiento de la sociedad, porque nos enseñaron desde pequeños asociar un tronco, con ramas, con hojas, con corteza, con un árbol. Y no es verdad.
El termino árbol es un termino que le dio la sociedad para referirse a ese ser, pero si fuéramos capaces de dejar de pensar, de dejar de juzgar, de dejarse de influenciar, y consiguiéramos tener la mente totalmente en blanco, veríamos que a lo que  nosotros le llamamos árbol, NO ES UN ARBOL, sino una energía unificada del universo que sus moléculas y átomos vibran a una energía muy menor que son capaces de ser visibles a nuestros ojos. El problema viene cuando nuestro conocimiento (que no es mas que pensamiento) lo ponemos por encima de todas las cosas, y es inevitable, porque vivimos en una sociedad que es imposible no dejarse influenciar. Sin embargo los bebes recién nacidos son capaces de ver esas verdad en todas las cosas del universo, pero por su falta de conciencia de si mismo le impiden ver la belleza que ello concierne, a nosotros nos pasa lo contrario somos conscientes del mundo (en cierta parte y muy relativo todo) pero estamos condicionados por el pensamiento, y no podemos ver la ''parte real''. (porque ni siquiera eso es real al 100%, simplemente es mas real de lo que nosotros llamamos real) Hay personas que meditan durante muchos años y se aíslan de la sociedad.(esto ultimo a mi entender esta mal, porque significa no tener tentaciones lo cual con lleva a no avanzar) Y durante muchos años de entrenamiento son capaces de ver la verdad de las cosas, y esto significa conquistar el pensamiento, en vede que el te domine a ti tu dominarlo a el, y pensar, sentir etc, de la manera q tu quieres sin condicionamiento.
Claramente esto es muy muy difícil, solamente hay que ponerse el ejercicio a nosotros mismos de intentar pensar en un objeto, pensamiento, o idea, durante 1 min, os aseguro q duráis unos segundos rápidamente vuestra mente os dirigirá a otros pensamientos llevando claramente que no sois vosotros los que q piensan(Antes deberíamos definir, ¿Quien soy yo?, pero so es otro tema) sino vuestra mente. Somos como jinetes encima de un caballo desbocado que nos guía a su mereced y no intentamos ni por un momento
intentar dominarlo. Aunque penséis que el dominio de la mente y de uno mismo no tiene nada que ver con la verdad de la realidad, todo esta encadenado. Una persona se deja llevar por el hecho de pensar se deja llevar por sus pensamientos, una vez q piensa, siente, de sentir se deja llevar, se condiciona y juzga.
¿Como conseguir ver la verdad de las cosas? haciendo ejercicios, pensando en un objeto durante solo 10 min al día, y cada vez que la mente se desvié volver a enderezarla, no obtendremos resultados las primeras veces, es mas, seguro q hasta dentro de unos años no se verán resultados, pero a gota a gota se hace el rio.
Terminare diciendo que aunque nos consideremos libres no lo somos porque estamos condicionados con todo lo que nos rodea.
Y aunque creamos que somos dueños de nosotros mismos es una ilusión, un velo que solo nosotros podemos sacar. 

EL VELO DEL PENSAMIENTO

23 feb 2013

Las hojas no caen, se sueltan...



Las hojas no caen, se sueltan...


Siempre me ha parecido espectacular la caída de una hoja.
Ahora, sin embargo, me doy cuenta que ninguna hoja ''se cae''
sino que llegado el escenario del otoño inicia la
danza maravillosa del soltarse.
Cada hoja que se suelta es una invitación a nuestra predisposición
al desprendimiento.
Las hojas no caen, se desprenden en un gesto supremo de generosidad y profundo de
sabiduría:
la hoja que no se aferra a la rama y se lanza al vacio del aire
sabe el latido profundo de una vida que esta siempre en movimiento y en actitud de
renovación.
La hoja que se suelta comprende y acepta el espacio vacío
dejado por ella es la matriz generosa que albergará el brote de una nueva hoja.
La coreografía de las hojas soltándose y abandonándose
a la sinfonía del viento traza un indecible canto de libertad y supone una interpretación 
constante y contundente
para todos y cada uno de los árboles humanos que somos nosotros.
Cada hoja al aire me esta susurrando al oído del alma
¡suéltate!, ¡entrégate!, ¡abandónate! y ¡confía!.
Cada hoja que se desata queda unida invisible y sutilmente.
a la brisa de su propia entrega y libertad.
Con este gesto la hoja realiza su mas impresionante movimiento
de creatividad ya que con el esta gestando el irrumpir  de una próxima primavera.
Reconozco y confieso públicamente, ante este público de hojas moviendose al compás del
aire de la mañana, que soy un árbol al que le cuesta soltar muchas de sus hojas.
Tengo miedo ante la incertidumbre del nuevo brote.
Me siento tan cómodo y seguro con estas hojas predecibles,
con estos hábitos perennes, con estas conductas fijadas, con estos pensamientos
arraigados, con este entorno ya conocido...
Quiero, en este tiempo, sumarme a esa sabiduría,
generosidad y belleza de las hojas que ''se dejan caer''.
Quiero lanzarme a este abismo otoñal que me sumerge
en un auténtico espacio de fe, confianza, esplendidez y donación.
Sé que cuando soy yo quien se suelta, desde su propia

conciencia y libertad, 
el desprenderse de la rama es mucho menos doloroso y mas hermoso.
Solo las hojas que se resisten, que niegan los obvio,
tendrán que ser arrancadas por un viento mucho más
agresivo e impetuoso y caerán al suelo por el peso de su propio dolor.

31 ene 2013

La verdad independiente




El funcionamiento de la vida es algo muy difícil, a veces difícil de aceptar y de llevar acabo. La vida cotidiana es complicada amarga desagradable y pocas veces aceptable, no por el hecho de que la vida sea así, sino por hecho que hemos creado un mundo en concordancia con nuestro pensamiento. Las personas no son lo que creen que son, solo creen serlo, y eso es lo mas triste.

Hemos hecho un sitio un lugar mas difícil de convivencia entre nosotros, mas difícil de lo que se nos ha dado.

¿Eres realmente real? Se nos ha puesto un velo en los ojos para ayudarnos a mejorar, un velo que no nos deja ver la verdad entre todas las mentiras, un velo que encierra nuestros ojos en la oscuridad y solo nos permite ver las sombras, (aun asi las sombras son reales) pero todos sabemos que las sombras es una parte incima de la verdad. El problema es que aceptamos la realidad de lo que vemos, de lo que sentimos, y de la sensación. No dudamos, porque creemos que todo es verdad. Pero todo es mas sencillo.
No debemos aceptar las cosas tales y como son, sino intuirlas, examinarlas, experimentarlas, con el corazón con la mente con todo nuestro ser. El gran velo es el PENSAMIENTO. Con el pensamiento juzgamos, sentimos, vemos, herimos, reímos, lloramos, pensamos, ayudamos, nos movemos, buscamos, teorizamos, descubrimos, etc etc etc, pero no vemos la realidad de la cosas.

¿Que miras cuando abres los ojos?¿Que sientes cuando abres los ojos? Todo eso es tuyo, o es realmente de tu mente?.

Hay una verdad que esta escondida a la vista de las personas, una verdad que nos impide ver el ¿PORQUE? detrás del objetos. Cuando miramos un árbol miramos todo realmente de ese árbol porque estamos influenciados por el conocimiento de la sociedad, porque nos enseñaron desde pequeños asociar un tronco, con ramas, con hojas, con corteza, con un árbol. Y no es verdad.

El termino árbol es un termino que le dio la sociedad para referirse a ese ser, pero si fuéramos capaces de dejar de pensar,

de dejar de juzgar, de dejarse de influenciar, y consiguiéramos tener la mente totalmente en blanco, veríamos que a lo que

nosotros le llamamos árbol, NO ES UN ARBOL, sino una energía unificada del universo que sus moléculas y átomos vibran a una energía muy menor que son capaces de ser visibles a nuestros ojos.
El problema viene cuando nuestro conocimiento (que no es mas que pensamiento) lo ponemos por encima de todas las cosas, y es inevitable, porque vivimos en una sociedad que es imposible no dejarse influenciar. Sin embargo los bebes recién nacidos son capaces de ver esas verdad en todas las cosas del universo, pero por su falta de conciencia de si mismo le impiden ver la belleza que ello concierne, a nosotros nos pasa lo contrario somos conscientes del mundo (en cierta parte y muy relativo todo) pero estamos condicionados por el pensamiento, y no podemos ver la ''parte real''. (pq ni siquiera eso es real al 100%, simplemente es mas real de lo que nosotros llamamos real) Hay personas que meditan durante muchos años y se aíslan de la sociedad.(esto ultimo a mi entender esta mal, porque significa no tener tentaciones lo cual con lleva a no avanzar) Y durante muchos años de entrenamiento son capaces de ver la verdad de las cosas, y esto significa conquistar el pensamiento, en vede que el te domine a ti tu dominarlo a el, y pensar, sentir etc, de la manera q tu quieres sin condicionamiento.

Claramente esto es muy muy difícil, solamente hay que ponerse el ejercicio a nosotros mismos de intentar pensar en un objeto, pensamiento, o idea, durante 1 min, os aseguro q duráis unos segundos rápidamente vuestra mente os dirigirá a otros pensamientos llevando claramente que no sois vosotros los que q piensan(Antes deberíamos definir, ¿Quien soy yo?, pero so es otro tema) sino vuestra mente. Somos como jinetes encima de un caballo desbocado que nos guía a su mereced y no intentamos ni por un momento intentar dominarlo.

Aunque penséis que el dominio de la mente y de uno mismo no tiene nada que ver con la verdad de la realidad, todo esta

encadenado. Una persona se deja llevar por el hecho de pensar se deja llevar por sus pensamientos, una vez q piensa, siente, de sentir se deja llevar, se condiciona y juzga.
¿Como conseguir ver la verdad de las cosas? haciendo ejercicios, pensando en un objeto durante solo 10 min al día, y cada vez que la mente se desvié volver a enderezarla, no obtendremos resultados las primeras veces, es mas, seguro q hasta dentro de unos años no se verán resultados, pero a gota a gota se hace el rio.

Terminare diciendo que aunque nos consideremos libres no lo somos porque estamos condicionados con todo lo que nos rodea. No somos dueños de nosotros mismos es una ilusión, un velo que solo nosotros podemos sacar.